
Identificación de riesgos operacionales
Análisis detallado de la estructura de costes
Evaluación del rendimiento logístico
Contextualización y objetivo del proyecto en el ámbito de M&A
En un escenario de posible M&A (fusiones y adquisiciones), el inversor interesado reconoció la importancia de llevar a cabo una due diligence operacional para evaluar no sólo la viabilidad de la empresa, sino también su potencial de mejora y crecimiento. Para apoyar una decisión de inversión bien fundamentada, Kaizen Institute asumió la responsabilidad de realizar un análisis exhaustivo, que se centró en dos unidades industriales y operaciones logísticas. Este enfoque tuvo como objetivo proporcionar una visión clara y detallada del verdadero valor de la empresa objetivo.
Objetivos estratégicos y necesidades identificadas
Con el objetivo de expandir sus operaciones a través de una posible adquisición, la empresa compradora necesitaba un estudio detallado de las operaciones industriales y logísticas de la organización en evaluación. La due diligence operacional tuvo como principales objetivos:
- Evaluar la eficiencia operacional de las plantas, incluyendo la utilización de los recursos y la productividad de las líneas de producción;
- Analizar la estructura de costes, abarcando las materias primas, la gestión de proveedores y la eficiencia energética;
- Evaluar la sostenibilidad financiera y operacional, considerando EBITDA, COGS, OPEX y la evolución de los activos fijos;
- Evaluar la eficiencia logística, analizando la utilización de la flota, las distancias de transporte y los principales indicadores operacionales (KPIs);
- Identificar oportunidades de optimización logística, incluyendo la eficiencia de las rutas, la gestión de la flota y la subcontratación del transporte;
- Evaluar los riesgos operacionales que podrían comprometer el éxito futuro del negocio.
El desafío residía en la necesidad de proporcionar insights estratégicos para apoyar la decisión de inversión, garantizando al mismo tiempo la continuidad operacional y la rentabilidad de las operaciones industriales y logísticas.
Estrategia de enfoque y metodología aplicada
El alcance de las due diligences operacionales realizadas por Kaizen Institute siempre se adapta a las necesidades específicas de la organización que la solicita y al contexto de la empresa evaluada. Para cumplir con los objetivos definidos, se llevó a cabo una due diligence operacional abarcando las operaciones industriales y logísticas, centrándose en:
- Evaluación industrial:
- Visión general del negocio: análisis de ingresos, EBITDA, costes operacionales y de producción;
- Análisis de los costes de las materias primas: evolución de los costes, composición de los productos, contratos con proveedores, tasas de aprovechamiento, recogida vs. necesidad, variación de costes e impacto;
- Análisis de capacidad de los equipos y producción: capacidad de las líneas, tiempos de producción y paradas, eficiencia, impacto del funcionamiento continua y frecuencia de setup;
- Análisis de los costes de recursos humanos: costes de RRHH, evolución del número de empleados (FTE), productividad, absentismo, dimensionamiento de equipos y modelo de costes de recursos humanosa equipa, modelo de custos de RH;
- Análisis de los costes energéticos: consumo de gas, electricidad y agua;
- Análisis del mantenimiento y sustitución de activos CAPEX: evolución de los activos fijos y necesidad de inversiones en mantenimiento.
2. Evaluación logística:
- Visión general de las operaciones logísticas: tamaño de la flota, tipos de vehículos, utilización de la capacidad y asignación de conductores;
- Análisis de la estructura de costes: costes de combustible, leasing, peajes, mantenimiento, seguros y costes de personal;
- Rendimiento del transporte: distancias recorridas, cargas transportadas y eficiencia de los trayectos;
- KPIs operacionales: toneladas/viaje, puntos de recogida/ruta y coste/tonelada transportada;
- Evaluación de riesgos logísticos: niveles de riesgo en las rutas de suministro y posibles medidas de mitigación.
El enfoque adoptado permitió proporcionar una visión amplia y detallada de las operaciones industriales y logísticas, ofreciendo a la empresa los insights estratégicos necesarios para tomar decisiones informadas sobre la posible inversión.
A lo largo del proceso, se llevaron a cabo reuniones frecuentes con la empresa que solicitó la evaluación. En estas reuniones, los análisis y conclusiones de cada área fueron presentados en detalle, permitiendo aclarar dudas y obtener feedback directo. Este intercambio continuo contribuyó a la elaboración de recomendaciones realmente accionables.
La due diligence operacional fue fundamental para que la empresa comprendiera los riesgos, las sinergias operacionales y logísticas, así como el potencial de creación de valor, facilitando la evaluación del negocio y el retorno de la inversión.
Respetamos los acuerdos de confidencialidad de nuestros clientes. Aunque hemos cambiado u omitido nombres, los resultados son reales.
Ver más sobre Logística
Encuentra más información sobre transformación en este sector