Comprender la Science Based Targets initiative (SBTi)

Artículo

Comprender la Science Based Targets initiative (SBTi)

twitter
linkedin
facebook

En un mundo en el que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, el Science Based Targets initiative (SBTi) surge como una guía para las empresas que desean alinear sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con la ciencia climática. Las emisiones de GEI han aumentado considerablemente en los últimos años, y esta tendencia preocupante continuará si las organizaciones y gobiernos no asumen un papel activo en su reducción.

Descubre cómo el SBTi no solo promueve la responsabilidad ambiental, sino que también impulsa la innovación y la competitividad en el mercado global. Explora cómo tu empresa puede convertirse en líder en la transición hacia una economía de bajo carbono, contribuyendo a un futuro más sostenible y próspero para todos.

¿Qué es el SBTi?

El Science Based Targets initiative (SBTi) es una colaboración entre el CDP (Carbon Disclosure Project), el Pacto Mundial de la ONU, el World Resources Institute (WRI) y el WWF (World Wide Fund for Nature). Esta iniciativa se creó con el objetivo de movilizar al sector empresarial para tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático, incentivando a las empresas a establecer metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) basadas en ciencia climática.

Importancia del SBTi en el Contexto Global

El SBTi desempeña un papel crucial en el contexto global, ya que alinea los objetivos corporativos de reducción de emisiones con los objetivos del Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C respecto a los niveles preindustriales y, preferiblemente, a 1,5°C. Al promover la adopción de metas basadas en ciencia, el SBTi ayuda a garantizar que las acciones empresariales sean ambiciosas y eficaces, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.

Indicaciones del Informe Especial del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) sobre los efectos negativos del cambio climático en relación con el aumento de la temperatura global.

Además, el SBTi incentiva la transparencia y la responsabilidad, ya que las metas establecidas por las empresas son revisadas y aprobadas por la iniciativa, proporcionando credibilidad y confianza a los stakeholders. La adopción de metas científicas también estimula la innovación y la eficiencia operativa, contribuyendo a una economía de bajo carbono y a la sostenibilidad a largo plazo.

¿Qué es un SBT?

Un Science Based Target (SBT), u Objetivos Basados en Ciencia, es un objetivo de reducción de emisiones de GEI que está alineado con lo que la ciencia climática indica como necesario para limitar el calentamiento global, conforme a los objetivos del Acuerdo de París. Para ser considerada una meta basada en ciencia, debe ser sometida y validada por el SBTi, garantizando que sea ambiciosa y consistente con las trayectorias de reducción de emisiones establecidas por los científicos.

Estas metas se calculan basándose en metodologías robustas, teniendo en cuenta factores como el sector de actuación de la empresa, sus emisiones actuales y proyecciones futuras. La definición de metas basadas en ciencia implica un análisis detallado de las emisiones de la empresa, incluyendo sus operaciones directas (Scope 1), el consumo de energía (Scope 2) y otras emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor (Scope 3). Las empresas que establecen SBTs se comprometen a reducir sus emisiones de acuerdo con trayectorias específicas de descarbonización, que son validadas y monitorizadas por el SBTi para garantizar su consistencia y ambición.

¿Qué es una meta Net Zero?

Una meta Net Zero se refiere al compromiso de una empresa de reducir sus emisiones de GEI al mínimo posible y, posteriormente, compensar cualquier emisión residual mediante prácticas de eliminación de carbono, como reforestación, captura y almacenamiento de carbono, u otras tecnologías de compensación. El objetivo final es alcanzar un balance de emisiones cero, donde las emisiones totales de GEI sean iguales a la cantidad removida de la atmósfera.

Para que una meta Net Zero sea considerada robusta y confiable, es fundamental que esté basada en ciencia, garantizando que la reducción de emisiones sea consistente con los niveles necesarios para limitar el calentamiento global a 1,5°C. El SBTi ofrece orientación y criterios específicos para que las empresas puedan definir y alcanzar sus metas Net Zero, promoviendo una transición justa y sostenible hacia una economía de bajo carbono.

Con la creciente urgencia de la crisis climática, la definición e implementación de metas Net Zero son vitales para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Objetivos y Beneficios del SBTi

El Science Based Targets initiative (SBTi) tiene como principal objetivo movilizar al sector empresarial para adoptar metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que sean consistentes con lo que la ciencia climática indica como necesario para evitar los peores impactos del cambio climático. El SBTi proporciona a las empresas una estructura clara y rigurosa para definir y alcanzar estas metas, alineando sus acciones con los objetivos del Acuerdo de París.

Objetivos del SBTi

El Science Based Targets initiative tiene como misión principal movilizar al sector empresarial para adoptar metas climáticas ambiciosas y basadas en ciencia, alineadas con los objetivos del Acuerdo de París. Los objetivos principales de el SBTi incluyen:

  • Definir y Promover las Mejores Prácticas: Establecer y divulgar las mejores prácticas en la definición de metas climáticas basadas en ciencia. El SBTi ofrece asistencia técnica y recursos a las empresas para garantizar que sus metas de reducción de emisiones de GEI sean ambiciosas y alineadas con los más recientes avances científicos y las metas globales de mitigación climática.
  • Evaluar y Validar Metas: Realizar una evaluación independiente de las metas de reducción de emisiones de las empresas, evaluando si estas son consistentes con las trayectorias de descarbonización necesarias para limitar el calentamiento global a 1,5°C. El SBTi valida oficialmente estas metas, proporcionando credibilidad y transparencia a las iniciativas de las empresas.
  • Liderar la Campaña Business Ambition for 1,5°C: Movilizar a las empresas globalmente para definir metas basadas en ciencia que estén alineadas con un futuro donde el aumento de la temperatura global sea limitado a 1,5°C. La campaña incentiva la adopción de acciones climáticas ambiciosas, destacando la importancia de evitar los impactos climáticos más severos que ocurrirían si el calentamiento global superara esta marca.

El SBTi desempeña un papel crucial en la transición global hacia una economía de bajo carbono, incentivando a las empresas a adoptar prácticas sostenibles y a contribuir significativamente a la mitigación del cambio climático.

Beneficios para Empresas

Adoptar metas basadas en ciencia trae una serie de beneficios tangibles e intangibles para las empresas, entre los que destacan:

  • Reducción de Riesgos: Al alinear sus estrategias con las exigencias climáticas, las empresas pueden mitigar riesgos regulatorios, reputacionales y de mercado asociados al cambio climático.
  • Ventaja Competitiva: Las empresas con SBTs a menudo lideran en innovación, eficiencia y resiliencia, lo que puede traducirse en ventajas competitivas significativas. Esto puede incluir la reducción de costes operativos mediante mejoras en la eficiencia energética y la creación de nuevos mercados para productos y servicios sostenibles.
  • Acceso a Capital: Los inversores buscan cada vez más empresas con estrategias robustas de sostenibilidad. Adoptar SBTs puede mejorar el acceso a financiamiento verde y atraer inversores enfocados en ESG.
  • Reputación y Marca: Las empresas comprometidas con la sostenibilidad y la acción climática frecuentemente disfrutan de una reputación más sólida y una mayor lealtad del cliente. Esto puede llevar a un aumento en las ventas y la fidelización de clientes.
  • Involucramiento de Stakeholders: Adoptar SBTs puede fortalecer la relación con diversos stakeholders, incluyendo empleados, clientes, proveedores y comunidades locales, promoviendo un mayor involucramiento y apoyo.

Proceso de Adhesión al SBTi

La adhesión al Science Based Targets initiative (SBTi) implica un proceso estructurado que permite a las empresas establecer y validar metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero basadas en ciencia. Este proceso garantiza que las metas sean ambiciosas, transparentes y alineadas con los objetivos globales de mitigación del cambio climático.

Criterios y Requisitos

Para adherirse a el SBTi y establecer metas basadas en ciencia, las empresas deben cumplir ciertos criterios y requisitos específicos:

  • Compromiso Formal: La empresa debe comprometerse formalmente con el SBTi, declarando su intención de definir metas basadas en ciencia. Esto implica la firma de una carta de compromiso y el registro en la plataforma del SBTi.
  • Alcance de las Metas: Las metas deben cubrir todas las emisiones de GEI significativas de la empresa, incluyendo Scope 1 (emisiones directas), Scope 2 (emisiones indirectas del consumo de energía) y, en muchos casos, Scope 3 (otras emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor).
  • Consistencia con el Acuerdo de París: Las metas deben ser consistentes con las trayectorias de descarbonización necesarias para limitar el calentamiento global de preferencia a 1,5°C en relación con los niveles preindustriales.
  • Horizonte Temporal: Las metas deben ser de corto a medio plazo y deben incluir metas de largo plazo para garantizar la continuidad de los esfuerzos de reducción de emisiones.
  • Transparencia y Reporte: Las empresas deben reportar públicamente sus emisiones de GEI y el progreso hacia las metas de reducción. La transparencia es esencial para garantizar la credibilidad y la responsabilidad.

Etapas del Proceso

El proceso de adhesión al SBTi puede dividirse en las siguientes etapas principales:

  • Compromiso: La primera etapa es el compromiso inicial, donde la empresa firma la carta de compromiso y se registra en la plataforma del SBTi. Esto demuestra el compromiso de la empresa en establecer metas basadas en ciencia.
  • Desarrollo de Metas: La empresa desarrolla sus metas de reducción de emisiones de GEI con base en las orientaciones y metodologías proporcionadas por el SBTi. Esto implica la recopilación de datos sobre las emisiones actuales, el análisis de las trayectorias de reducción necesarias y la definición de metas específicas y mensurables.
  • Submisión para Validación: Las metas desarrolladas se someten al SBTi para validación. El SBTi evalúa si las metas son consistentes con los criterios establecidos y si están alineadas con las trayectorias de descarbonización necesarias para cumplir los objetivos climáticos globales.
  • Comunicación a los Stakeholders: Una vez que las metas son aprobadas, la empresa debe comunicar formalmente sus metas a los stakeholders internos y externos. Esto incluye compartir la confirmación de que las metas están alineadas con el SBTi, demostrando transparencia y compromiso con la sostenibilidad.
  • Implementación: Tras la aprobación, la empresa implementa las estrategias y acciones necesarias para alcanzar sus metas de reducción de emisiones. Esto puede incluir la mejora de la eficiencia energética, la adopción de energías renovables, mejoras en los procesos de producción y otras medidas sostenibles.
  • Monitorización y Reporte: La empresa debe monitorizar regularmente el progreso hacia las metas establecidas y reportar públicamente sus avances cada año. La transparencia en el reporte es crucial para mantener la credibilidad y la responsabilidad.
Etapas del proceso de adhesión a la Science Based Targets initiative (SBTi).

Este proceso ayuda a las empresas a establecer metas de reducción de emisiones robustas y basadas en ciencia, contribuyendo de forma significativa a la mitigación del cambio climático y la promoción de la sostenibilidad global.

Desafíos y Soluciones en la Implementación del SBTi

Implementar metas basadas en ciencia (SBTs) puede traer una serie de desafíos para las empresas. Sin embargo, con el enfoque adecuado y el apoyo necesario, estos desafíos pueden superarse, permitiendo que las empresas cosechen los beneficios de sus metas de sostenibilidad.

Principales Desafíos

Los principales desafíos en la implementación del SBTi son:

  • Complejidad Técnica: Establecer SBTs exige una comprensión profunda de las emisiones de GEI de la empresa y de las metodologías científicas para calcular las reducciones necesarias. Esta complejidad técnica puede ser un obstáculo significativo, especialmente para empresas sin experiencia previa en inventarios de carbono y modelado climático.
  • Coste Inicial: Implementar medidas para reducir las emisiones puede requerir inversiones, ya sea en tecnología, infraestructura o cambios operacionales. Estos costes iniciales pueden ser una barrera, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
  • Resistencia Interna: Los cambios organizacionales generalmente enfrentan resistencia interna. Convencer a todos los niveles de la empresa, especialmente a la gestión de alto nivel, sobre la importancia y los beneficios de las SBTs puede ser un desafío, pero es esencial.
  • Datos y Medición: Recopilar, gestionar y reportar datos de emisiones de GEI con precisión puede ser complejo, laborioso y llevar mucho tiempo. Las empresas pueden tener dificultades en obtener datos completos y confiables, especialmente para las emisiones de Scope 3.
  • Alineación de la Cadena de Valor: Las emisiones indirectas (Scope 3) a menudo representan una parte significativa de las emisiones totales de una empresa. Alinear proveedores y socios comerciales con los objetivos de reducción de emisiones puede ser desafiante.

Soluciones y Mejores Prácticas

Existen diversas actividades que las empresas pueden desarrollar para facilitar el proceso de implementación del SBTi:

  • Involucramiento del Liderazgo: Involucrar a la dirección es crucial para el éxito de la implementación de las SBTs. Se debe garantizar que la gestión de alto nivel esté comprometida con el proceso, mostrándoles las ventajas para la empresa de tener una estrategia de sostenibilidad robusta. Esto incluye beneficios como reducción de riesgos, mejora de la imagen, acceso a nuevos mercados y oportunidades de financiación, además de contribuir a un futuro más sostenible.
  • Concienciación y Formación: Invertir en la formación y capacitación de los empleados sobre cuestiones climáticas y SBTs puede ayudar a superar la complejidad técnica y la resistencia interna. Talleres, entrenamientos y la difusión de información sobre los beneficios de las SBTs pueden crear un ambiente más receptivo.
  • Apoyo Externo: Contratar consultores especializados o colaborar con organizaciones que ofrecen soporte técnico puede ayudar a la empresa a navegar por los desafíos técnicos. Un apoyo especializado en estas áreas puede asistir a la empresa en todo el proceso, desde la definición de las metas hasta la gestión del cambio organizacional, garantizando una transición suave y eficaz hacia prácticas más sostenibles.
  • Planificación Financiera: Desarrollar un plan financiero detallado que incluya un análisis de coste-beneficio de las acciones de reducción de emisiones puede ayudar a justificar las inversiones iniciales. Identificar apoyos gubernamentales y fuentes de financiación externa también puede aliviar los costes.
  • Alianzas y Colaboraciones: Trabajar en conjunto con proveedores y socios de la cadena de valor para definir metas comunes y compartir mejores prácticas puede facilitar la alineación y la implementación de las SBTs. Alianzas sectoriales e iniciativas colaborativas pueden amplificar el impacto.

Adoptar estas soluciones y mejores prácticas puede ayudar a las empresas a superar los desafíos en la implementación de metas basadas en ciencia, promoviendo una transición exitosa hacia una operación más sostenible y resiliente.

Apoyo de Kaizen Institute en la implementación del SBTi

El Kaizen Institute (KI) ofrece un soporte integral para las empresas que desean definir e implementar metas basadas en ciencia (SBTs). Este apoyo incluye consultoría, comenzando con un diagnóstico y evaluación inicial para analizar detalladamente las emisiones de gases de efecto invernadero e identificar oportunidades de reducción. A continuación, el KI desarrolla, en conjunto con la organización, metas y planes de acción específicos para la reducción de emisiones. El acompañamiento del proceso junto al SBTi también es realizado por el KI.

Además, el Kaizen Institute ofrece soporte a la implementación de las estrategias, realizando entrenamientos para capacitar equipos en la gestión de emisiones y talleres para la implementación de medidas que permitan alcanzar los SBTs.

El Kaizen Institute también asiste en la implementación de un modelo de gobernanza para la sostenibilidad y en el seguimiento del progreso de las metas establecidas. La preparación de informes de sostenibilidad y el compartir de benchmarks y mejores prácticas del sector son partes fundamentales del soporte ofrecido.

El apoyo del Kaizen Institute permite a las empresas adoptar un enfoque personalizado que adapta las soluciones a sus necesidades específicas, garantizando resultados sostenibles y un proceso de cambio suave y eficaz. Con el soporte del Kaizen Institute, las empresas pueden definir y alcanzar sus metas, creando valor tanto para el negocio como para el medio ambiente.

¿Todavía tienes alguna duda sobre el SBTi?

¿Quién puede participar en el SBTi?

El SBTi incentiva a instituciones financieras y empresas de todos los sectores y tamaños a desarrollar metas basadas en ciencia (SBTs). Reconociendo las diferencias entre áreas de negocio, el SBTi ofrece orientaciones específicas para sectores y un proceso simplificado para pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

El SBTi presta especial atención a empresas de los sectores con mayores emisiones, que desempeñan un papel crucial en la transición hacia una economía de carbono cero.

Las PYMEs pueden validar sus metas a corto plazo y net-zero sometiéndose al sistema simplificado de validación de metas para PYMEs.

Actualmente, el SBTi no evalúa metas para ciudades, gobiernos locales, instituciones del sector público, instituciones educativas u organizaciones sin fines de lucro. No obstante, estos stakeholders son animados a adoptar métodos de definición de SBTs por cuenta propia.

¿Cómo valida el SBTi las metas como «basadas en ciencia»?

Cuando una empresa somete una meta, el Equipo de Validación de Metas del SBTi realiza una evaluación para garantizar que la meta esté en conformidad con los Criterios del SBTi y alineada con la ciencia climática. Si la meta cumple los criterios establecidos, es validada y marcada en el Panel de Metas del SBTi como ‘Metas establecidas’. Si la meta no está en conformidad, el SBTi da feedback a la empresa, incentivándola a hacer los ajustes necesarios y a someter nuevamente la meta para validación.

¿Cómo se tratan las metas de Scope 3?

Las metas de Scope 3 son obligatorias si representan una parte significativa de las emisiones totales de la empresa. El SBTi proporciona orientación sobre cómo identificar, cuantificar y definir metas para estas emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor.

¿Qué sucede si una empresa no consigue alcanzar sus metas?

Si una empresa no alcanza sus metas, es importante revisar y ajustar las estrategias y acciones implementadas. El SBTi incentiva la transparencia y la responsabilidad, recomendando que las organizaciones comuniquen públicamente los desafíos enfrentados y las medidas tomadas para corregir el curso.

¿Las SBTs pueden ajustarse a lo largo del tiempo?

Sí, las metas pueden y deben ser revisadas periódicamente para garantizar que permanezcan alineadas con los avances científicos y los cambios en las operaciones de la empresa. El SBTi recomienda que las metas sean revisadas cada 5 años o en caso de cambios significativos.

Ver más sobre Sostenibilidad

Encuentra más información sobre cómo mejorar esta área de negocio

Recibe las últimas noticias sobre Kaizen Institute