Artículo

TransformAcción KAIZEN™ 2025: Celebrando 40 años de mejora continua​

twitter
linkedin
facebook

El pasado 27 de mayo se llevó a cabo la jornada TransformAcción KAIZEN™, que conmemoraba cuatro décadas dedicadas a la mejora continua, a la transformación de organizaciones y a la creación de culturas enfocadas en la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad.

Este encuentro no solo proporcionó la oportunidad de reflexionar sobre el pasado y reconocer el impacto del método KAIZEN™ en empresas de diversas dimensiones, sino también para proyectarnos hacia el futuro. Un futuro repleto de desafíos complejos, pero igualmente de oportunidades para quienes apuestan por la mejora constante y el desarrollo de personas, procesos y tecnología.

Mañana dinámica: Workshop “Strat to Action”

La jornada comenzó con un taller práctico e interactivo en el que los asistentes trabajaron junto a Alberto Bastos, Senior Partner de Kaizen Institute, y Borja Iglesias, Director General de Kaizen Institute España, en cómo llevar la estrategia a la acción de forma estructurada y efectiva.

Este workshop permitió a los participantes no solo adquirir herramientas, sino también debatir enfoques, compartir experiencias y trabajar en dinámicas de grupo muy enriquecedoras. La energía en la sala fue palpable: los equipos se formaron rápidamente y los participantes se implicaron en ejercicios diseñados para conectar la visión estratégica de una organización con las acciones que la hacen realidad.

Este espacio de co-creación reflejó el espíritu KAIZEN™: transformar con agilidad, cuestionar lo establecido y colaborar para mejorar.

Una tarde inspiradora: ponencias y premios Kaizen

La tarde fue una combinación de inspiración, reconocimiento y reflexión. Las ponencias se intercalaron con la entrega de los Premios KAIZEN™ 2025, en una dinámica ágil que permitió mantener la atención y energía del público.

Durante cada premio, se proyectó un vídeo con los testimonios de las empresas ganadoras, donde explicaban los desafíos y logros de sus proyectos, seguido por un momento de agradecimiento en el escenario.

El Premio KAIZEN™ a la Excelencia Operacional fue otorgado a Anecoop, por su proyecto centrado en rediseñar los procesos logísticos y de transporte en una operación de gran complejidad, con múltiples puntos de recogida y exigentes requisitos de calidad, temperatura y compatibilidad de productos. Un trabajo ejemplar de análisis, eficiencia y mejora tangible.

El Premio KAIZEN™ en la categoría de Mejora Continua fue para CELSA, por un proyecto que integró la mejora en la cultura de la organización, involucrando a todos los equipos en la transformación y demostrando cómo la mejora puede permear toda la estructura empresarial de forma transversal.

Gonvarri Industries fue reconocida en la categoría de ESG con su ambicioso Plan de Descarbonización, que abarca eficiencia energética, autoconsumo solar, electrificación e impulso al hidrógeno verde. Una apuesta decidida por la sostenibilidad industrial.

Finalmente, el Premio KAIZEN™ a la Innovación fue para Repsol, por su iniciativa transformadora en el ámbito del transporte pesado, impulsando la transición energética mediante combustibles renovables y nuevas soluciones comerciales y operativas que hacen posible una movilidad más sostenible.

¿Te perdiste el evento o quieres revivir algunos momentos clave?

Perspectivas y retos: ponencias y mesa redonda

El contenido de la tarde fue enriquecido con ponencias de gran valor estratégico. António Calçada, Director general y vicepresidente de la Fundación Repsol, ofreció una mirada lúcida sobre el contexto macroeconómico actual, analizando los retos de Europa y el papel de España y Portugal en una economía global en transformación. En un contexto de bajo crecimiento y altos precios energéticos, subrayó la necesidad de recuperar el liderazgo europeo en innovación, invirtiendo en conocimiento, eficiencia e infraestructuras ya existentes. Destacó, además, la urgencia de aplicar una visión pragmática que aproveche los recursos actuales para construir ventajas competitivas sostenibles.

En formato entrevista, Alejandro Oñoro, CEO de Ilunion, compartió su visión sobre el valor del modelo de integración social de la compañía, un referente en el país en materia de “S” dentro del marco ESG. Habló de los retos de eficiencia, y la importancia de rodearse de talento comprometido. También abordó el desafío de recolocar personas cuyos puestos están siendo transformados por la tecnología, manteniendo un enfoque humano y eficiente.

La jornada cerró con una mesa redonda en la que representantes de Anecoop, CELSA y Gonvarri Industries compartieron sus aprendizajes, retos y experiencias en la implementación de programas de mejora continua. Se debatió sobre cómo gestionan la transformación en organizaciones complejas y multiculturales, cómo integran la sostenibilidad en sus estrategias operativas y cómo están adaptando sus modelos a la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Un diálogo muy valioso, donde destacó la importancia del liderazgo, la cultura y la comunicación interna como palancas clave.

El evento concluyó con un espacio de networking, dejando claro que, después de 40 años, el espíritu KAIZEN™ sigue más vivo que nunca.

Ver más sobre Personas y Cultura

Encuentra más información sobre esta transformación

Recibe las últimas noticias sobre Kaizen Institute