«De alguna manera, la sostenibilidad es una palabra muy usada, pero que podemos matizar y concretar bastante.»
visión de Xavier Carbonell
Así empieza nuestra charla con Xavier Carbonell, un economista y experto en sostenibilidad con una carrera diversa y extensa. Con más de 30 años de experiencia en auditoría financiera y responsabilidad social corporativa, Xavier ha trabajado en empresas destacadas como Auren Consultores y Mango. Actualmente, se desempeña como coordinador académico y director de la Cátedra Mango de Responsabilidad Social Corporativa en la Universidad Pompeu Fabra, además de ser consultor y socio de la consultora Reportia.
Desde sus inicios como auditor, Xavier siempre ha estado ligado al mundo financiero, pero fue su experiencia en Mango la que lo llevó a profundizar en el ámbito de la sostenibilidad.
«Cuando empezamos a globalizarnos de una manera muy significativa, todos estos aspectos de nivel internacional tomaron relevancia,» – comenta Xavier, refiriéndose a su transición hacia la responsabilidad social corporativa.
A lo largo de su carrera, Xavier ha participado en numerosas conferencias, mesas redondas y ha publicado diversos artículos sobre sostenibilidad. Su enfoque en la responsabilidad social no solo abarca aspectos medioambientales, sino también la gestión de riesgos y el equilibrio entre buen gobierno y aspectos económicos y sociales. «Nosotros seremos responsables en una organización en la medida que seamos capaces de enfocar o de trabajar nuestra actividad desde este punto de vista,» explica.
Uno de los puntos clave de la conversación fue la diferenciación entre responsabilidad social corporativa (RSC) y sostenibilidad. Mientras que la RSC implica la integración de estos aspectos en la estrategia y políticas de la empresa, la sostenibilidad busca un equilibrio integral. Xavier enfatiza que «no hay que confundir responsabilidad social con sostenibilidad o con ESG,» destacando la importancia de una gestión equilibrada entre los aspectos económicos, sociales y ambientales.
La implementación de prácticas sostenibles y la adaptación a nuevas regulaciones son desafíos constantes para las empresas. Xavier señala que «la percepción de la sociedad sobre los impactos de las empresas influye en los factores de cambio que estas adoptan.» La creciente demanda de transparencia y la presión por parte de los inversores han llevado a muchas organizaciones a adoptar prácticas sostenibles más rigurosas y a reportar su desempeño de manera más integral.
En cuanto al futuro de la sostenibilidad, Xavier es optimista. Cree que las nuevas generaciones, con su creciente conciencia medioambiental, exigirán productos y servicios más sostenibles.
En cuanto al futuro de la sostenibilidad, Xavier es optimista. Cree que las nuevas generaciones, con su creciente conciencia medioambiental, exigirán productos y servicios más sostenibles. «Las nuevas generaciones no van a aceptar ni productos ni servicios que no tengan la sostenibilidad como parte esencial de lo que son,» afirma. Este cambio cultural impulsará a las empresas a innovar y a adaptar sus estrategias y la metodología Kaizen para mantenerse competitivas y relevantes.
La conversación con Xavier Carbonell nos deja una lección clara: la sostenibilidad y la adaptabilidad son esenciales para el éxito en cualquier sector. La integración de prácticas sostenibles no solo mejora la gestión interna de las empresas, sino que también fortalece su posición en el mercado. «Actuar con estos criterios y ser responsable a la medida que enfoco mi actividad hacia la sostenibilidad es crucial,» concluye Xavier, recordándonos que siempre hay espacio para crecer y mejorar.
Para más detalles y experiencias inspiradoras de Líderes en Kaizen Lab, no olvides subscribirte a nuestro podcast.
Descubre más sobre Kaizen Lab
¡!– /wp:paragraph –>
Líderes en Kaizen Lab Podcast
Escucha nuestro segundo episodio