Mantenimiento y calidad: ¿Cómo superar los desafíos en el sector aeronáutico?

Artículo

Mantenimiento y calidad: ¿Cómo superar los desafíos en el sector aeronáutico?

twitter
linkedin
facebook

Contexto de la industria aeronáutica y marítima

La industria aeronáutica y marítima tiene una gran importancia para la economía global, conectando países y proporcionando transporte de mercancías y personas. Dado su papel crucial, está sometida a una creciente presión para mejorar la eficiencia operacional y la sostenibilidad, mientras mantiene los más altos niveles de seguridad y calidad.

Ante la constante evolución tecnológica, la competitividad y la competencia en el sector son feroces, lo que exige una innovación continua. Por ello, las empresas de este sector deben garantizar la optimización de sus operaciones para reducir costes y garantizar el cumplimiento de normativas estrictas.

Para responder a las necesidades de esta industria, la adopción de enfoques estructurados como la mejora continua y de metodologías como Lean y Six Sigma están demostrando ser muy eficaces. Estas metodologías tienen un impacto sustancial en la mejora de la eficiencia, la reducción de desperdicio y la creación de procesos más ágiles y con mayor control.

Desafíos basados en casos de estudio de la industria

La industria aeronáutica afronta sistemáticamente desafíos para optimizar procesos críticos, que afectan directamente a su competitividad y eficiencia. A continuación, destacamos algunos de los principales desafíos identificados a partir de casos de estudio, que van desde la reducción del lead time hasta la mejora del control de los procesos de producción.

Reducir el lead time del mantenimiento

Uno de los mayores desafíos consiste en la necesidad de reducir el tiempo de mantenimiento de los componentes esenciales, como los motores y otros componentes críticos. En este contexto, uno de los mayores desafíos se centra en la optimización del proceso de mantenimiento de componentes críticos con el objetivo de disminuir el lead time, aumentando así la eficiencia y garantizando una respuesta más ágil a las demandas del mercado.

Optimizar el espacio disponible

Con la creciente complejidad de los procesos y la necesidad de iniciar nuevos proyectos, la optimización del espacio es a menudo un desafío crucial. La reorganización del layout y la creación de áreas dedicadas al almacenamiento de nuevos equipos son fundamentales para liberar espacio y permitir la expansión de las áreas de trabajo.

Eliminar cuellos de botella en los centros de trabajo

Los cuellos de botella en los centros de trabajo críticos representan una barrera significativa para la productividad. Identificar y eliminar este tipo de cuellos de botella es vital para mejorar el flujo de trabajo y la eficiencia general.

Mejorar el control de las variables en el proceso de producción

La falta de control sobre las variables críticas en el proceso de producción puede resultar en defectos y aumentar los costes. El desafío radica en los elevados costes derivados de la no calidad. Una identificación inadecuada de las causas raíz de los fallos lleva a la reproducción de defectos en los componentes, lo que afecta la calidad y aumenta los costes de desecho.

Cómo la mejora continua está revolucionando este sector

La implementación de metodologías de mejora continua, como Lean y Six Sigma, han revolucionado la manera en que la industria aeronáutica aborda la eficiencia operacional y el control de calidad. Estas metodologías ayudan a eliminar desperdicios, optimizar los flujos de trabajo y garantizar procesos más ágiles y sostenibles. A continuación, y basándonos en casos de estudio del sector, destacamos las áreas en las que se han aplicado estas metodologías con éxito.

Identificación de desperdicio y optimización de flujos

La identificación y eliminación de desperdicios es uno de los pilares de la metodología Lean. En el sector aeronáutico, el uso de herramientas como Value Stream Mapping (VSM) permite un análisis detallado de los procesos, identificando las actividades que no añaden valor. El diagrama de Espagueti también es un recurso utilizado para rediseñar los flujos de movimiento dentro de la fábrica, reduciendo los trayectos innecesarios y mejorando la eficiencia global.

Ejemplo de un diagrama de Espagueti

Aplicación de los principios Lean y Six Sigma

La combinación de Lean y Six Sigma permite optimizar la producción eliminando el desperdicio y reduciendo la variabilidad de los procesos. La implementación de metodologías como 5S para organizar el entorno de trabajo; el cálculo del Takt Time para ajustar el ritmo de producción y el DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) garantizan mejoras tanto en la eficiencia como en la calidad del producto final.

Rediseño de procesos y del layout

El rediseño del layout es una etapa crítica para eliminar los cuellos de botella y mejorar el flujo de trabajo. Con este fin, se realiza una planificación detallada para desarrollar un nuevo layout, que incluye la instalación de nuevos equipos y la reorganización de las áreas de trabajo, resultando en una fábrica más eficiente y ágil.

Creación de sistemas de control

La creación de sistemas de control es fundamental para garantizar la calidad de los productos sin depender de operarios individuales. Como parte de esta solución, se desarrollan sistemas de control de calidad robustos, basados en datos y mediciones, que minimizan el error humano y garantizan la coherencia de los procesos, reduciendo drásticamente los costes de no calidad.

Resultados obtenidos con el enfoque Kaizen

La implementación de la metodología Kaizen en el sector aeronáutico y marítimo ha resultado en mejoras significativas, tanto en términos de eficiencia operacional como de reducción de costes. A continuación, se presentan los principales resultados obtenidos con la aplicación de las prácticas Lean y Six Sigma, que demuestran el impacto positivo de la mejora continua.

Reducción del lead time y costes

Con la aplicación de metodologías Lean en este sector, fue posible reducir el tiempo de mantenimiento de los motores de 60 a 48 días, alcanzando el objetivo establecido. Esta reducción del lead time permitió ganar en eficiencia, pero también reducir los costes de explotación al eliminar actividades que no añadían valor al proceso. Además, la implementación de la metodología Six Sigma contribuyó a una reducción del 98% en los costes de no calidad relacionados con la producción de piezas defectuosas.

Optimización del espacio y eliminación de cuellos de botella

La reorganización del layout de la fábrica y la eliminación de cuellos de botella en los centros de trabajo críticos proporcionaron una mejora significativa en el uso del espacio y en la productividad. Este tipo de reorganización ha permitido habilitar 1.000 m² para nuevos proyectos y reducir el número de centros de trabajo críticos de cinco a uno, mejorando así el flujo de producción y la capacidad de respuesta a nuevos pedidos.

Gráficos relativos a los resultados obtenidos: lead time en días, área disponible y número de centros de trabajo

Mejora del control de calidad y reducción de desperdicio

En lo que respecta a la calidad, la implementación de un sistema de control basado en los datos de producción se tradujo en una reducción del 100% en las piezas de desecho, lo que generó un ahorro total de 149 500 €. Este nuevo sistema de control garantizó una mayor coherencia en los resultados y una reducción significativa del desperdicio, asegurando que el proceso de producción mantuviera los más altos estándares de calidad.

Gráficos relativos a los resultados obtenidos: piezas de desecho y costes de no calidad

La aplicación de las metodologías Lean y Six Sigma en el sector aeronáutico y marítimo ha demostrado ser una estrategia eficaz para afrontar desafíos complejos. Mediante la identificación de los desperdicios y la mejora continua de los procesos, es posible no sólo mejorar la eficiencia, sino también reducir los costes y aumentar la competitividad en el mercado.

El enfoque Kaizen, centrado en la mejora continua, es esencial para crear sistemas de producción más ágiles y resilientes, capaces de adaptarse a las crecientes demandas del sector. Los resultados obtenidos demuestran que invertir en la mejora continua es un paso decisivo para garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo, tanto en la industria aeronáutica como en otros sectores altamente competitivos.

¿Todavía tienes alguna duda sobre la aplicación de la mejora continua en el sector aeronáutico?

¿Cómo puede Lean mejorar el mantenimiento?

Lean es una metodología centrada en eliminar los desperdicios y optimizar los procesos. En mantenimiento, esto significa identificar y eliminar actividades que no añaden valor, como tiempos de espera o los movimientos innecesarios. Al aplicar herramientas como el Value Stream Mapping (VSM) y 5S, las empresas pueden reorganizar sus operaciones para reducir el lead time y aumentar la eficiencia, garantizando una respuesta más ágil a las demandas del mercado.

¿Qué papel desempeña Six Sigma en la calidad?

Six Sigma es una metodología basada en datos cuyo objetivo es reducir la variabilidad de los procesos, garantizando que los productos finales cumplan con los más altos estándares de calidad. Al identificar y controlar las causas principales de los defectos, Six Sigma ayuda a minimizar los errores y aumentar la coherencia de los procesos productivos. Esto es especialmente importante en la industria aeronáutica, donde la calidad y la precisión son fundamentales para garantizar la seguridad y reducir los costes de no calidad.

¿Cuáles son los principales beneficios del enfoque Kaizen en la industria aeronáutica y marítima?

El enfoque Kaizen promueve la mejora continua y el involucramiento de todos los empleados en la identificación de oportunidades de mejora y la eliminación de desperdicios. Para la industria aeronáutica y marítima, esto significa un aumento en la eficiencia operacional, garantizando una adaptación más rápida a los cambios del mercado y la implementación de soluciones sostenibles. Kaizen Institute ayuda a las empresas de este sector a ser más competitivas y resilientes.

Ver más sobre Mantenimiento

Encuentra más información sobre esta área de negocio

Ver más sobre Aeroespacial y Marítima

Encuentra más información sobre transformación en este sector

Recibe las últimas noticias sobre Kaizen Institute