Nokia, una empresa con una larga historia desde 1865, adaptándose continuamente a la evolución de los mercados y las tecnologías. Fundada originalmente como una fábrica de papel por Fredrik Idestam, Nokia evolucionó a través de diversas industrias, como el caucho, los cables y la electrónica, antes de convertirse en un líder global de las telecomunicaciones.
Ahora, bajo el liderazgo de su CEO Pekka Lundmark, Nokia se está embarcando en otra transformación significativa. La empresa está pasando del mercado de las telecomunicaciones al sector en rápido crecimiento de los centros de datos.
Al posicionarse como proveedor de infraestructuras para carga de trabajo impulsadas por inteligencia artificial (IA) y computación avanzada, incluidas las aplicaciones de IA generativa, Nokia se alinea con la creciente demanda de redes de alta velocidad y gran capacidad. Esta transición llega en un momento crucial. Aunque el mercado de las telecomunicaciones cuenta con un Total Addressable Market (TAM) de 84.000 millones de euros, su potencial de crecimiento es limitado. En contraste, el mercado de centros de datos valorado en 20.000 millones de euros, se está expandiendo rápidamente, impulsado por la creciente adopción de la IA y la necesidad de infraestructuras escalables y de alto rendimiento.
La visión de Nokia para el futuro es clara: aprovechar las redes ópticas, las interconexiones privadas y la automatización avanzada para satisfacer las demandas de los centros de datos modernos, promoviendo al mismo tiempo la inteligencia artificial y la sostenibilidad.
Maximiza tus inversiones en centros de datos con IA e insights valiosos
Principales avances que impulsan la apuesta de Nokia por la infraestructura en nube
Un elemento clave de la nueva estrategia de Nokia es la adquisición por 2.300 millones de euros del proveedor de fibra óptica Infinera. Esta compra de infraestructura en nube refuerza las capacidades de redes ópticas de Nokia, permitiéndole dar un mejor soporte a los centros de datos impulsados por la IA, que requieren redes de fibra óptica de alta velocidad y gran capacidad.
El lanzamiento de la plataforma Event-Driven Automation (EDA) subraya aún más el compromiso de Nokia con la innovación. Esta plataforma reduce los errores humanos, minimiza el tiempo de inactividad y simplifica las operaciones en los centros de datos. Al mejorar la eficiencia, también apoya la creciente demanda infraestructuras de IA e IA energéticamente eficientes y sostenibles, un factor clave para garantizar el éxito a largo plazo de las operaciones impulsadas por IA.
La asociación de Nokia con CoreWeave, una empresa especializada en IA que ofrece GPU-as-a-Service, refuerza su papel en el mercado de los centros de datos. Al suministrar equipos de enrutamiento IP y transporte óptico para los centros de datos estadounidenses y europeos de CoreWeave, Nokia demuestra su capacidad para ofrecer infraestructuras escalables y de alto rendimiento diseñadas para cargas de trabajo intensivas en IA. Con un enfoque en la IA y la mejora y optimización continuas, Nokia refuerza su posición en las soluciones de centros de datos sostenibles de nueva generación, garantizando que su tecnología responda a las crecientes demandas de las aplicaciones impulsadas por IA con eficiencia y fiabilidad.
Oportunidades y desafíos en redes ópticas y cargas de trabajo de IA
Las redes ópticas, uno de los principales objetivos de Nokia, se están volviendo esenciales para los centros de datos a medida que las cargas de trabajo de IA aumentan en complejidad. La demanda de interconexiones de alto rendimiento es cada vez mayor, y las soluciones ópticas y de enrutamiento IP de Nokia están diseñadas para responder a esta necesidad. Al ofrecer una infraestructura escalable, rentable y segura, Nokia permite que los centros de datos soporten las operaciones impulsadas por la IA de manera eficiente y fiable.
Si bien el cambio de Nokia hacia los centros de datos basados en IA es ambicioso, también afronta desafíos significativos. Los principales proveedores de servicios en la nube, como Amazon y Google, pueden desarrollar sus propias redes de fibra óptica, lo que podría reducir la base de clientes potenciales de Nokia. Además, la rápida expansión de los centros de datos puede ejercer presión sobre las redes eléctricas existentes, especialmente a medida que aumentan los costes de energía y las regulaciones de sostenibilidad más estrictas. Superar estos obstáculos será clave para el éxito a largo plazo de Nokia en este mercado en evolución.
Las aplicaciones de IA basadas en texto, como ChatGPT, generan un tráfico de datos relativamente bajo, lo que plantea dudas sobre el retorno de la inversión en GPU y redes ópticas. En cambio, las cargas de trabajo de IA basadas en vídeo, que requieren mucho más ancho de banda y capacidad óptica, representan una mayor oportunidad de crecimiento. Sim embargo, esta transición llevará tiempo, y Nokia deberá gestionar cuidadosamente esta transición para garantizar que sus inversiones estén alineadas con las necesidades del mercado.
Mantente a la vanguardia con soluciones sostenibles de IA
La interdependencia de la tecnología y la infraestructura energética
La creciente demanda de computación impulsada por IA está transformando tanto la tecnología como la infraestructura energética. Como los centros de datos, especialmente los que gestionan cargas de trabajo de IA, consumen grandes cantidades de electricidad, los sistemas de energía fiables están volviendo tan críticos como la propia tecnología.
La adquisición de Infinera y la plataforma EDA reflejan el reconocimiento de Nokia sobre esta interdependencia, ofreciendo soluciones que mejoran el rendimiento mientras optimizan el uso de energía.
El crecimiento de los centros de datos basados en IA enfatiza la necesidad de recurrir a fuentes de energía renovable. El enfoque de Nokia hacia la sostenibilidad debe equilibrar los compromisos medioambientales con las limitaciones tecnológicas y económicas. Si logra afrontar estos desafíos de manera eficaz, la empresa podrá reforzar su posición en el mercado, demostrar su responsabilidad corporativa y alinearse con los nuevos estándares del sector en eficiencia energética e innovación tecnológica.
La nueva dirección de Nokia: pioneros en el futuro de la conectividad
El cambio de Nokia de las telecomunicaciones al mercado de los centros de datos es estratégico y necesario. A medida que la IA, las GPU y la demanda de infraestructuras de alta velocidad, baja latencia y gran capacidad redefinen la industria, Nokia se adapta centrándose en las redes ópticas y la automatización. Este enfoque le permite aprovechar la innovación y capitalizar las nuevas oportunidades tecnológicas.
Este cambio permite a Nokia diferenciarse de sus competidores tradicionales en el sector de las telecomunicaciones y establecer su presencia en un mercado dominado por los gigantes de la nube. Su compromiso con la innovación, las asociaciones estratégicas y la sostenibilidad le proporciona una base sólida para el crecimiento a largo plazo, a pesar de la fuerte competencia. Aunque siguen existiendo desafíos, las inversiones de Nokia reflejan una estrategia con visión de futuro que podría redefinir su papel en el sector. No se trata sólo de mantener la relevancia, sino de impulsar el futuro de la tecnología.
La transformación de Nokia tiene potencial para servir de modelo a otras empresas que buscan adaptarse a las tecnologías de nueva generación, allanando el camino hacia un mundo digital más conectado, eficiente y sostenible.
Ver más sobre Digital & IA
Encuentra más información sobre cómo mejorar esta área de negocio